Objetivos
Las neurociencias han alcanzado en los últimos años tal desarrollo que en algunos casos han permitido dilucidar tantos misterios de la actividad mental y su funcionamiento, que el hombre contemporáneo no puede permanecer indiferente sobre el resultado de los modernos estudios y tratamientos del cerebro, a riesgo de quedarse con una imagen incompleta de la realidad en la que se encuentra inserto.
Es por ello que se requiere de un CIPREN, o sea, un Centro Nacional e Internacional de Diagnóstico, Tratamiento e Investigación exclusivo para el estudio y tratamiento de enfermedades neurológicas, donde el personal encargado de la atención, tenga una capacidad profesional que no consista primariamente en la cantidad de conocimientos que ese individuo posee, si no en el modo de cómo los emplea, así que un verdadero profesional de las neurociencias que labore en nuestro CIPREN será esencialmente un individuo cuya vida intelectual sea parte de su vida moral, dando a sus pacientes que requieran tratamiento el trato de compromiso, respeto y afecto que requieren, alentándolos continuamente a esforzarse a mejorar, actuando siempre con justicia y honradez con un constante espíritu de aliento y un respeto escrupuloso a la verdad y a la dignidad de todo ser humano.
La Revista de Plasticidad y Restauración Neurológica, será también un centro de entrenamiento con protocolos de seguimiento multidisciplinarios y siempre asociados a instituciones de los institutos de salud, la seguridad social (IMSS, ISSSTE, SS, DDF) e instituciones privadas. Buscando siempre involucrar a Universidades Públicas y Privadas.
Este centro de formación recibirá tanto a médicos interesados del territorio mexicano como del extranjero, por lo tanto, además de realizar clínicas extramuros, (fuera del CIPREN) tendremos alumnos de cada uno de los estados que serán el enlace para los protocolos y las clínicas regionales.
La Revista de Plasticidad y Restauración Neurológica, tendrá a su cargo la vigilancia y seguimiento de los protocolos de investigación de las distintas instituciones involucradas, además de seguimientos individuales para pacientes privados, estimulándolos a evaluar y mejorar cada vez más en cada proyecto de investigación de tratamientos novedosos y su aplicación.
La Revista de Plasticidad y Restauración Neurológica organizara una reunión anual donde se darán los avances de cada uno de los protocolos y se comunicaran las novedades en la revista de la Asociación Internacional en Pro de la Plasticidad Cerebral, A.C. “Plasticidad y Restauración Neurológica” editada especialmente con este propósito donde todos los médicos interesados podrán escribir con asesoría del director del centro, el Dr. Francisco Aguilar Rebolledo. Difundir la información científica, con estudios de imagenología de punta como una herramienta para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.
Esto conllevará a la promoción de salud física, mental y social en la población neurológica, discapacitada o no y de cualquiera de los órganos y sistemas involucrados susceptibles de manejo de rehabilitación neurológica con el fin de disminuir su discapacidad en cualquier grado.