3ra. Reunión.
La tercera reunión se realiza nuevamente
del 14 al 6 de febrero de 1999 en el Auditorio de la Academia Mexicana de
Cirugía, anexo a la Unidad de Congresos del CMN S. XXI, teniendo como invitados
extranjeros y colaboradores directos a la organización a la Universidad de
Miami en Florida USA y a la Universidad John Hopkins en Baltimore USA.
Integrándose a la organización nacional la Secretaria de Salud, la UNAM,
U.A.M., el APAC, INCH y el IMSS; teniendo la asistencia de 8 profesores
extranjeros y 50 nacionales. La asistencia de los congresistas fue de 210; 170 nacionales
y 40 extranjeros.
Siendo la conferencia magistral de
inauguración a cargo del Dr. Manuel Velasco Suárez con el tema “Plasticidad
cerebral, perspectivas de desarrollo”, y la de clausura por el Dr. Juan C.
Troncoso con el tema “Enfermedad de Alzheimer, Avances en el conocimiento de la
fisiopatología, estudio y tratamiento”.
La Asociación se mantiene a pesar de
grandes dificultades económicas. Logrando mantenerse por el apoyo de sus
dirigentes y algunos miembros activos sin dejar de lado el apoyo y asesoría a
la investigación científica en Plasticidad cerebral y Restauración Neurológica,
participando en todos los foros donde se manifiesta interés por conocer y
participar en este gran desarrollo de la medicina neurológica.
4ta. Reunión.
La cuarta Reunión Internacional se llevó
a cabo del 5 al 9 de julio del 2000 en el Auditorio de la Academia Mexicana de
Cirugía, Edificio de las Academias, Anexo a la Unidad de Congresos, CMN Siglo
XXI, IMSS; Contando particularmente con el apoyo del Programa Universitario de
Investigación en Salud de UNAM a través del Dr. Hugo Aréchiga Urtuzuástegui y
de la Secretaría de Salud del Dr. José Eduardo San Esteban y la señora
Carmelina Ortiz Monasterio de Molina, presidenta del APAC.
Los asistentes de esta Reunión fueron 120
congresistas, 100 nacionales y 20 extranjeros. Como temas principales:
-Los factores genéticos y
citoarquitectónicos en los trasplantes de tejido nervioso.
-La electroestimulación de las
enfermedades neurológicas.
-La investigación en lesión de médula espinal.
-Los avances en el conocimiento de la
imagenología y los problemas cognitivos.
-Los trastornos de la atención,
aprendizaje y lenguaje, así como su tratamiento.
-La cirugía y la rehabilitación del
nervio periférico.
-El avance en el tratamiento de la
enfermedad vascular y su rehabilitación.
-La plasticidad cerebral en enfermedades
desmielinizantes y epilepsia.
-El tratamiento de la espasticidad con
toxina botulínica.
-Los avances de la robótica y su
aplicación en medicina.
La conferencia inaugural al cargo del
Dr. Velasco Suárez con el tema Plasticidad Cerebral, perspectivas de desarrollo
en el nuevo milenio y la de clausura por el Dr. Guillermo Ibarra con el tema el
futuro de la Rehabilitación en el año 2000 en México.
5ta. Reunión.
Planeándose desde estos momentos la quinta
Reunión Internacional y el décimo aniversario de la Asociación con la
participación de los cinco continentes y dándole la categoría de primer
Congreso Mundial. Designando como sede la Ciudad de Toluca, Estado de México, y
sin olvidar su filosofía de apoyo Inter y multidisciplinario con Asociaciones
públicas y privadas con cursos, talleres y conferencias en el área de la
Plasticidad y Restauración Neurológica en México y el Mundo.
El socio fundador y Presidente
Internacional Dr. Francisco Aguilar Rebolledo no quiso dejar que estos diez
años de intenso y denodado esfuerzo quedara olvidado y tuvo la magistral idea
de editar una revista denominada “Plasticidad y Restauración Neurológica” la
cual fuera el órgano oficial de la Asociación en Pro de la Plasticidad Cerebral
A.C., la misma que está a disposición de todos los investigadores, médicos,
profesores, maestros de escuela, terapistas, pedagogos, psicólogos y padres de
familia interesados en dar a conocer sus experiencias, sentimientos y hallazgos
en este campo.