Menu Principal:
PROGRAMAS NUTRICONALES PARA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Acetilcolina y Alzheimer
En los enfermos de Alzheimer, el desequilibrio de las enzimas que se requieren para sintetizar y metabolizar la ACETILCOLINA (acetilcolinesterasa), produce una declinación devastadora en los niveles de este neurotransmisor, lo que contribuye significativamente a la pérdida de memoria y capacidad para concentrarse. Además, disminuye la capacidad del cerebro de extraer oxígeno y glucosa de la sangre y tiende a formar placas de proteína amiloide que se acumulan y dañan las neuronas (Scientific American 283:6, 2000).
La primera evidencia directa de que la Acetil-L Carnitina produce beneficios importantes en pacientes con Alzheimer fue publicada en la revista Neurobiology of Aging en 1995, donde se encontró que la reducción en la energía celular presentada en pacientes con Alzheimer en la etapa inicial fue revertida en aquellos que recibieron Acetil-L Carnitina.
Numerosos estudios realizados por el Dr. Jay Pettigrew y sus colegas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, demostraron que los pacientes con Alzheimer y otros enfermos seniles experimentaron notables mejorías al tomar Acetil-L-Carnitina. El deterioro mental, sufrido por estos pacientes durante un año, fue mucho menor que el de los individuos del grupo control que no lo tomaron. Las mediciones de su actividad cerebral, realizadas mediante resonancia magnética, confirmaron estos datos.
En un estudio realizado en Italia, con adultos de más de 50 años, se administró una dosis moderada de Acetil-L-Carnitina (1,500 mg diarios durante 90 días) a 500 pacientes. A pesar de tratarse de un periodo muy corto, su inteligencia, memoria y emociones mostraron un incremento notable. Un mes después de haber cesado el tratamiento, dichos efectos persistían. Usada como suplemento la Acetil-L-Carnitina estimula en un 5.6% el crecimiento de las neuritas del cerebro.
Lo cual se observa después de sólo 5 días de uso (Neurochem Ros Jan 1995). Además, mejora la función cerebral incluso en los casos en que el deterioro es considerado como irreparable.
En otro experimento se administraron complementos de Acetil-L-Carnitina a un grupo de hombres y mujeres sanos entre 22 y 27 años. Los exámenes complejos de informática y los ejercicios con videojuegos realizados antes y después del tratamiento, mostraron un notable incremento en el aprendizaje y en la velocidad de reacción, así como una reducción en los errores cometidos, después de haber tomado la Acetil-L-Carnitina. Este aminoácido hace mucho más que proteger el cerebro, ya que también mejora las facultades cognitivas normales: percepción, memoria, juicio y razonamiento al aumentar los niveles de Acetilcolina en las neuronas.
Además de su clara conexión con la Acetilcolina, la Acetil-L-Carnitina, también incrementa la liberación de dopamina de las neuronas y ayuda a ligarla a los receptores para su inmediata utilización (J.Neuroscience Res. 1991 Nov; 30(3): 555-9).
PROGRAMAS NUTRICIONALES PARA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ACETIL-L CARNITINA Y PARKINSON
Existen muchas evidencias científicas de que la suplementación de Acetil-L Carnitina puede producir efectos medibles antienvejecimiento y reducir el riesgo del mal de Parkinson.Si se inicia en el momento adecuado, la terapia con Acetil-L Carnitina no solo protege los controles hormonales, sino también otras partes importantes del cerebro (Proceedings of the National Academy of Sciences Liu et al. 2002), disminuyendo el daño oxidativo y mejorando el funcionamiento de las mitocondrias.
Es muy recomendable incluir ACETIL-L-CARNITINA en un Programa Antienvejecimiento a partir de los 40 años.
La ACETIL-L-CARNITINA es un antioxidante que previene la peroxidacion de los lípidos cerebrales, es decir, evita que el cerebro que en su mayor parte está formado por grasas se ponga “rancio”. Al mismo tiempo, reduce la acumulación de lipofuscina, una grasa oxidada oscura proveniente de desechos celulares que interfiere con su funcionamiento deteriorando las dendritas de las neuronas. La lipofuscina es el pigmento que se acumula también en el dorso de las manos, produciendo las “manchas de la vejez”. La Acetil L- Carnitina previene su formación.
ACETIL-L-CARNITINA evita que tu cerebro se ponga “rancio”.
¿QUÉ TIENE QUE VER LA SALUD DE LOS OJOS CON LA ACETIL-L-CARNITINA?
Los nervios ópticos rodean y tienen múltiples conexiones en las zonas del hipotálamo que controlan las hormonas. Por ejemplo las variaciones en los estímulos visuales, la intensidad, los colores y las formas de luz que llegan a los ojos controlan la producción de Melatonina por la glándula pineal, la hormona que controla a las demás glándulas del cuerpo.
La Acetil-L-Carnitina es una sustancia muy potente que protege al nervio óptico del envejecimiento. En los seres humanos la protección de la vista tiene una importancia vital, pues el deterioro de la visión es una de las características del envejecimiento. En los diabéticos se ha utilizado este tratamiento con éxito para inhibir el deterioro de la retina en la retinopatía diabética e hipertensiva, tan común en este tipo de pacientes. Reduce también el daño por glicacion (combinación de proteínas con azúcar) que conduce a las cataratas (Swamy Mruthintietal).
VITAMINA D
La vitamina D juega un papel esencial en el sistema inmune. La vitamina D interfiere con la mayoría de las células de sistema inmunitario, como los macrófagos, los linfocitos B y T, los neutrófilos y las células dendríticas que expresan VDR. La catelicidina, un péptido formado por la expresión estimulada por la vitamina D, amostrado actividad antimicrobiana contra bacterias, hongos y virus envueltos, como los virus corona. Además la vitamina D inhibe la producción de citosinas proinflamatorias y aumenta la producción de citocinas antiinflamatorias.
Un suministro inadecuado de vitamina D tiene una variedad de efectos esqueléticos y no esqueléticos. Existe amplia evidencia de que diversas enfermedades no trasmisibles (hipertensión, diabetes, ECV, síndrome metabólico) se asocia con niveles bajos de vitamina D en plasma. Estas comorbilidades, junto con la deficiencia frecuentemente concomitante de vitamina D, aumentan el riesgo de episodios graves de COVID-19.
El ácido Alpha lipóico y la vitamina D protegen el sistema inmunológico: 2 capsulas diarias. Se pueden adquirir en 55 5579 5831 Ciudad de México Cumbres de Acultzingo 83 Despacho 202. O, con la señorita Gaby 55-2320-5937.